Claves para captar la atención de compradores extranjeros.
- Jaime Gomez

- 22 sept 2015
- 2 Min. de lectura
La publicidad y el marketing buscan atrapar al consumidor para que éste se preocupe por nuestra marca. Sin embargo, no siempre lo logran, ya que para alcanzar ese objetivo, no hay fórmulas mágicas.

No existen recetas mágicas para dar con nuestro destinatario pero si nuestra marca refleja sus valores, seguramente será un éxito. Sucede que nadie se “casa” con quien es muy diferente a uno.
Para captar su atención y conseguirlo como cliente, es importante:
Atenderle de manera personalizada, constante y en su idioma. Es imprescindible que la atención sea en su propio idioma porque muchos de ellos sólo hablan su lengua materna. Entablar una buena comunicación con él será clave para afrontar con éxito la relación comercial, con lo cual es muy importante contar con un profesional que pueda romper la barrera idiomática. Es recomendable que la persona que se va a comunicar con ellos sea de su propia nacionalidad.
Ayudarle en la organización del viaje y acompañarle durante su estancia. También como consecuencia del problema con el idioma, los compradores extranjeros necesitarán contar con nuestro soporte logístico antes y después de llegar a nuestro país. Facilitarles las reservas de hotel, acompañarles cuando van de compras, aconsejarles sobre los restaurantes donde pueden ir a comer o recomendarles visitas turísticas… Son servicios que le harán sentirse cómodo y nos ayudarán a ganarnos su confianza.
Seleccionar la vivienda y ofrecer un asesoramiento legal y financiero. Lo más habitual es que el cliente nos diga cuáles son las características de la vivienda que está buscando, la ciudad de preferencia y el precio que quiere pagar por, ella. A partir de ahí, la selección la dejará en nuetras manos. Es importante presentarle opciones que se adapten a lo que nos ha pedido. Para ello será fundamental conocer bien el producto que le vamos a presentar, la zona donde se ubica, los servicios que lo rodean… Y asesorar al cliente en los aspectos legales y fiscales que rodean la compraventa.
Ganarse una buena reputación. Si el cliente queda contento con la atención que le hemos prestado, hablará bien de nosotros con sus amigos y conocidos, e incluso en foros inmobiliarios de Internet donde estos compradores hablan e intercambian información sobre dónde y cómo los han atendido. Para un comprador que no conoce el país, una buena recomendación por parte de una persona conocida, o un buen comentario en un foro sobre nuestro servicio, puede ser el punto de partida para establecer una relación comercial.
Ofrecer un servicio postventa. Una vez cerrada la operación de compraventa el cliente va a tener muchas otras necesidades, como contratar un seguro de la vivienda o reparar una avería. Hacerle saber desde el principio, que una vez hecha la venta nos seguirá teniendo a su lado, ayudará a afianzar la relación comercial y de confianza.



Comentarios