Cómo captar contactos y propiedades en exclusiva.
- Jaime Gomez

- 2 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Esencialmente con Formación y con Paciencia:
Formación, mediante cursos y específicamente sobre la captación en exclusiva, como el de "cómo captar exclusivas vendibles".
Con la formación se consiguen las pautas, razonamientos y capacidad de negociación, para que los propietarios te dejen su propiedad, dar razones y argumentos claros que demuestren que es la mejor manera de conseguir la venta.
Paciencia para educar al cliente, ir nutriéndole de información, aconsejándole, estando siempre cerca, disponible.
El problema de muchas agencias es el miedo a la captación en exclusiva, pero con formación y decisión para aplicar el método de trabajo desde el principio, se consigue.
¿Qué importancia se le da a la presencia online?
El marketing y la publicidad permiten cómo transmitir a la gente lo que se quiere y la importancia de la calidad de presentación de contenidos, son estos conocimientos, los que permiten saber que la presencia en internet es necesaria y que la imagen es esencial.
Sin embargo la conversión de los contactos de internet es baja, porque son contactos de curiosos, que lanzan ofertas ridículas,.. Pero es un buen medio para captar datos de contactos y facilitar para que te conozcan.
Los contactos que visitan la oficina son de mucha mejor calidad.
La formación y la experiencia permiten reconocer a quien atender, distinguir contactos validos, mediante una correcta cualificación.
¿Cómo y de dónde proceden los contactos, tanto vendedores como compradores?
Los contactos de propietarios llegan mayormente de "patear la calle", de dejar tarjetas a conocidos en la zona, de labor de campo, pero sobre todo, tras los años de ejercicio, de recomendaciones de la gente, referencias de clientes, que transmiten su confianza a nuevos clientes.
En cuanto a los clientes compradores, es sobre todo una labor online, pero cada vez más se trabaja en oficina con contactos que llegan referidos.
Son muchas las vías de llegada de los contactos: Web inmobiliaria propia, redes sociales, blog, sistema de gestión con clientes (cruces de ofertas y demandas), revista impresa, buzoneos, anuncios en prensa escrita, servicios de asesoramiento jurídico, recomendaciones que se ofrecen sobre el estado de la vivienda, el plan de marketing, presencia en portales inmobiliarios…
Además de destacar la pertenencia a camaras, por los medios que ofrece, la formación, las herramientas de marketing, la colaboración entre agencias de la misma u otras zonas, la cultura de multiexclusiva que se difunde a los clientes, la mejora cualitativa de los asesores: la cultura inmobiliaria y la imagen pública del asesor inmobiliario.
Una clave está en la primera charla con el cliente: ofrecerle información de lo que pasa en el mercado y la forma de trabajar, educar para que se den cuenta de la importancia de trabajar de esa manera.



Comentarios