Diferentes tipos de crowdfunding.
- Jaime Gomez

- 23 dic 2015
- 3 Min. de lectura
La terminología que rodea el crowdfunding está en constante evolución al igual que la propia industria. No hay demasiado valor en argumentar la semántica, ya que los términos reconocidos van cambiando, pero vamos a tratar de definir el crowdfunding como está hoy.

El crowdfunding ha llegado a abarcar un amplio sector de las finanzas en internet. Pero en realidad es el Internet que sigue innovando y promoviendo la eficiencia de antiguos procesos establecidos. Aunque la mayor parte de la población asocia el crowdfunding con sitios como Kickstarter e Indiegogo, que son ejemplos de crowdfunding de Donación y de Recompensa, el sector de la inversión es inevitablemente mayor que sus hermanos basados en recompensas.
Crowdfunding de Donaciones:
Se trata de pura caridad. Los partícipes están ayudando a personas en necesidad de apoyo o, tal vez, están apoyando campañas de financiación para expresar su opinión acerca de asuntos sociales. Necesidades médicas, causas sociales, tragedias, entre otros, proliferan en diversas plataformas que facilitan las donaciones de una amplia comunidad que ya no está inhibida por la geografía.
Crowdfunding de Recompensa:
Esta se define como partícipes que apoyan, o contribuyen, en proyectos en los que se intercambia un beneficio o producto a cambio de ayuda monetaria. Esto puede ser un nuevo producto o servicio. Mientras que algunas campañas requieren fondos para financiar la realización de producto, otros utilizan el crowdfunding de recompensa para la validación de mercado y el feedback de los usuarios. Las campañas de preventa normalmente ya disponen de financiación suficiente, pero pueden aprovechar el internet para medir la demanda inicial del producto. Algunos grandes nombres en crowdfunding de recompensa incluyen el Pebble Watch o Coolest Cooler. Ambas campañas generaron un respaldo de millones de dólares.
Crowdfunding de préstamo:
También llamado Crowdlending, esta terminología es una de las más comunes. Mayormente asociado con los préstamos p2p. Con este modelo los partícipes de plataformas como Comunitae o Zencap, entre otras, financian préstamos en los que se ofrece un tipo de interés sobre el dinero recibido como contra-prestación a las aportaciones recibidas, comúnmente se financian préstamos a particulares pero también cada día más empresas utilizan este método para conseguir financiación. Suele tratarse de préstamos pequeños, no obstante, es un sector que está creciendo con mucha velocidad.
Crowdfunding de inversión:
Este es el sector que ha captado la mayor atención y se suele asociar mayormente con la provisión de acceso a capital para startups y pymes innovadoras. Muchos inversores apoyan empresas jóvenes a medida que crecen y amplían su presencia en el mercado. Pero es interesante ver que un número creciente de empresas ya más maduras también están utilizando el crowdfunding de inversión para captar capital ya que reconocen los beneficios de la captación de capital online. En el caso de productos de consumo, por ejemplo, existe una base intrínseca de partícipes que puedan estar interesados en ser dueños de una parte de una empresa en la que creen. Estos inversores pueden llegar a ser grandes prescriptores de la marca, abogando en su nombre. También existe la posibilidad de combinar otras ventajas con la capacidad de propietario, para incentivar a los inversores, como podría ser un descuento en sus productos por ejemplo.
Existen algunas plataformas de crowdfunding de inversión que se especializan en el crowdfunding inmobiliario, que plantean la captación de capital a través de la financiación participativa con el fin de invertir en propiedades comerciales y/o residenciales de carácter inmobiliario. Dada su naturaleza en la estructura de capital de un proyecto, este tipo de crowdfunding ofrece los más altos rendimientos de todos los diferentes tipos. Por eso es fundamental financiar sólo los proyectos con rentabilidad ajustada al riesgo apropiado, con el fin de poder ofrecer oportunidades de inversión con rentabilidad interesante, mientras se mantiene un riesgo moderado.
La industria del crowdfunding está evolucionando rápidamente, algo que es bueno para las empresas que buscan capital y los inversores/partícipes que buscan oportunidades. La financiación online afectará a todas las formas de financiación; con la democratización del acceso, promoviendo el impacto económico, y permitiendo la eficiente distribución de recursos.



Comentarios