top of page

¿Qué es el Crowdsourcing?



Crowdsourcing es la práctica de obtención de servicios, ideas o contenido a través de una convocatoria en línea dirigida a un grupo grande de personas en todo el mundo. De esta manera, se pueden recolectar más y mejores soluciones e iniciativas en un corto periodo de tiempo. El crowdsourcing permite a personas creativas, independientemente del país en el que vivan, ejercer tareas y dar respuesta a problemas complejos con ideas más frescas y más relevantes.

La inteligencia colectiva de la multitud ha demostrado ser más aguda que la de cualquier experto individual. Esto permite que un individuo, o grupo, también pueda formar parte del diseño del proyecto, además de invertir en él. Cualquier arquitecto, diseñador, diseñador de interiores, o individuo creativo en el mundo puede participar en la creación de proyectos innovadores.

El crowdsourcing permite la colaboración de abajo hacia arriba, es decir, de la sociedad al experto, a fin de que se tenga en cuenta la conciencia colectiva de la multitud. El modelo tradicional se ha basado en la concepción de las ideas a partir de expertos que luego comparten, y esta ha demostrado que puede ignorar las necesidades reales de la población y de los miembros de la multitud.

Innumerables planes urbanísticos y de desarrollo han fracasado debido a los expertos teóricos que ignoraron la realidad de las poblaciones afectadas. En otras áreas el modelo de arriba hacia abajo también ha demostrado estar desconectado de la realidad. Con el Crowdsourcing, los expertos se convierten en curadores de los verdaderos expertos de la Multitud. Este cambio también implica un giro de 180 grados en la perspectiva pasiva de los miembros de la multitud, hacia una más activa y constructiva.

La aplicación para el diseño de bienes raíces es sólo uno de los muchos usos del crowdsourcing. La NASA, por ejemplo, lo utiliza para resolver algunos de los desafíos más grandes de la ingeniería aeroespacial.

La fórmula del Crowdsourcing se puede ejemplificar de la siguiente forma: un promotor o patrocinador, identifica una necesidad de la multitud; válida la idea en una página en Facebook con un público objetivo afectado por esta necesidad. Una hipótesis sobre la manera de resolver esta necesidad se construye con esta información. A su vez, se establece un concurso con esta hipótesis, donde los expertos proponen soluciones a cambio de premios, en una plataforma de crowdsourcing. El resultado será satisfacer las necesidades de la multitud en una colaboración a nivel mundial. Por último, si la propuesta tiene el potencial de generar ganancias, se convertirá en un negocio en el que sin duda, la propia multitud deseara invertir.

 
 
 

Comentarios


bottom of page