Algunas claves para invertir de forma eficiente en Inmobiliaria.
- Jaime Gomez

- 6 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Ser un gran inversor no es algo que sucede de un día para otro. A menos que se esté dispuesto a pagar mucho a una persona que administre el dinero (cuyo valor es cuestionable en muchos aspectos), se necesita aprender de los mercados por si solo. Cuanto más se sepa, más probabilidades se tiene de obtener buena rentabilidad con las inversiones.

Si se habla con cualquier experto financiero dirá que la clave para tener éxito es mantener una cartera diversificada e invertir en varios sectores. Parte de la cartera podría estar en bolsa, fondos de inversión y materias primas, mientras que otra podría estar en uno de nuestros favoritos, el sector inmobiliario.
Además de la diversificación, los grandes inversores inmobiliarios poseen algunas características claves en común:
Compran basándose en hechos, no en emociones.
Si se esta buscando comprar una casa para la familia, no se compraría sólo porque le encanta la piscina, se tomaría la decisión después de un proceso de selección riguroso. A lo mejor se pide una inspección de la casa para asegurarse de que no haya defectos importantes que podrían costar dinero a largo plazo y se contrataría a un tasador para asegurarse de que el valor de tasación justifica el precio de venta.
Lo mismo ocurre si compra bienes inmuebles a través de un mercado online como un Crowdfunding, o una propiedad comercial o residencial por cuenta propia, debe hacer una investigación para asegurarse de que la inversión tiene sentido para usted y sus metas.
Entienden Riesgo.
No importa si se invierte en Letras del Tesoro, en oro o en desarrollos residenciales en su ciudad, el riesgo siempre estará presente.
Como se ha visto en la última década, el mercado inmobiliario es cíclico, si no está en pleno auge está luchando por mantenerse a flote.
Particularmente con los bienes inmuebles, es importante estar al tanto de los diferentes riesgos a los que puede estar sometida la inversión. Por ejemplo, una baja en el mercado, una ampliación de capital adicional, o un exceso de oferta. Ningún inversor quiere experimentar estos contra tiempos, pero son riesgos reales a los cuales se enfrentan todos.
Mediante la comprensión de los riesgos y el uso de diferentes técnicas para disminuirlos, estará mucho más protegido antes de invertir miles o incluso millones de divisas.
Se centran en la diversificación.
La diversificación es clave para ser un inversor rentable. Tener una cartera inmobiliaria diversificada significa que se tiene activos de diferentes clases y con diferentes condiciones: desde inversiones mas arriesgadas en promociones de obra nueva hasta inversiones con inferiores rendimientos pero de estabilizado riesgo.
Carteras diversificadas ofrecen protección a los inversores contra riesgos negativos. Imagínese si se coloca todo el dinero en una sola propiedad y ésta pierde valor, podrían pasar años para recuperarse de la pérdida.
La diversificación también incluye la geografía. Los bienes inmuebles son un producto local por lo que la demografía, el empleo y los patrones de migración importan.
Mantienen una buena contabilidad.
Mantener una buena contabilidad es una necesidad absoluta.
Lo interesante de la contabilidad es que, hoy en día en comparación con 10 años atrás, todo se puede hacer online, lo que nos permite seguir nuestras adquisiciones, ventas e información financiera, centralizadas en un lugar seguro y accesible. Por otra parte, estas herramientas ofrecen información fácil de seguir, que son particularmente útiles cuando se contempla una gran inversión o antes de comenzar el proceso de declaración de impuestos.



Comentarios