¿Comprar una Propiedad te Da la Tarjeta Verde? Desmintiendo Mitos sobre Inversión Inmobiliaria y Residencia en EE.UU.
- Jaime Gomez

- 28 jun
- 6 Min. de lectura

El Sueño Americano y la Inversión Inmobiliaria.
Para muchos, la idea de comprar una propiedad en Estados Unidos va de la mano con el sueño de vivir allí, obtener la codiciada Green Card y disfrutar de todas las oportunidades que ofrece el país. La inversión inmobiliaria, especialmente en mercados atractivos como el estadounidense, es un objetivo para personas de todo el mundo. Sin embargo, es crucial disipar un mito común: la simple compra de una propiedad residencial o comercial en Estados Unidos no te otorga automáticamente el derecho a la residencia permanente (Green Card) o a una visa de inmigrante.
Aunque la inversión es un camino viable hacia la Green Card, el proceso es más complejo que una simple transacción de compra-venta de bienes raíces. En este artículo, como expertos en inmigración y EB-5, aclararemos cómo funciona realmente la relación entre la inversión y la residencia en EE.UU., desglosando las vías disponibles y distinguiendo entre lo que es un mito y lo que es una estrategia real.
El Mito Desmentido: La Propiedad por Sí Sola No Otorga la Green Card.
Imagina que compras un hermoso apartamento en Miami, una villa en Orlando o un edificio de oficinas en Nueva York. Felicitaciones, eres propietario de un inmueble en Estados Unidos. Sin embargo, esto, por sí solo, no te confiere ningún estatus migratorio que te permita vivir de forma permanente en el país . Como propietario extranjero, seguirá sujeto a las leyes de inmigración de EE.UU. Si deseas permanecer más allá de los límites de una visa de turista (generalmente 90 días con ESTA o hasta 6 meses con visa B-2), necesitarás una visa adecuada.
La propiedad de bienes inmuebles es una inversión, y puede generar ingresos, pero no es una vía directa hacia la Tarjeta Verde. El gobierno de EE. UU. no tiene una categoría de visa o Green Card que se base únicamente en la posesión de una casa o un terreno. La intención es atraer inversión que genere impacto económico y empleo , no solo la compra de activos.
¿Cómo funciona entonces? La Inversión con Foco en la Creación de Empleo.
Si bien la compra pasiva de una propiedad no califica, sí existen programas de visas de inversionista que pueden llevar a la residencia permanente. Estos programas, como el EB-5 (Programa de Inversionistas Inmigrantes) o ciertas visas de no inmigrante para inversionistas (E-2) , tienen un requisito fundamental: la inversión debe estar en una empresa comercial activa que genere empleos o tenga un impacto económico significativo en EE.UU.
Aquí es donde la inversión inmobiliaria puede, indirectamente, entrar en juego, pero con un rol muy específico:
No es la compra del activo en sí, sino la actividad comercial vinculada al activo. Por ejemplo, comprar un hotel o un centro comercial para operarlo como un negocio activo que contrata empleados y genera ingresos, podría calificar bajo ciertas categorías de visa.
La clave es la "empresa comercial" y la "creación de empleo". No es ser dueño de la propiedad, sino de un negocio que opera en esa propiedad y cumple con los requisitos de generación de empleo.
Las Vías Reales: Visas de Inversionista que Pueden Conducir a la Residencia.
Para los inversores extranjeros interesados en obtener un estatus migratorio en EE.UU. a través de sus fondos, estas son las vías principales:
1. Programa EB-5. (Visa de Inversionista Inmigrante.)
Este es el programa más relevante para aquellos que buscan directamente la Tarjeta Verde a través de la inversión. El programa EB-5 requiere una inversión de capital en una nueva empresa comercial en EE.UU. que cree o preservar al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses calificados.
Monto de la Inversión: Actualmente, el monto de inversión es de $800,000 en Áreas de Empleo Dirigido (TEA, por sus siglas en inglés) o $1,050,000 fuera de estas áreas.
Tipos de Inversión: Puedes invertir de forma directa (creando y gestionando tu propio negocio, que puede estar relacionado con bienes raíces como la construcción de un hotel o un complejo de apartamentos para alquiler y venta) oa través de un Centro Regional .
Centros Regionales: Son entidades aprobadas por el USCIS que patrocinan proyectos EB-5. La mayoría de los proyectos de Centros Regionales suelen ser de gran escala (como desarrollos inmobiliarios importantes: hoteles, complejos residenciales, centros comerciales, infraestructura) y utilizan la creación de empleo indirecto o inducido para cumplir con el requisito. Aquí es donde tu capital podría estar vinculado a un desarrollo inmobiliario, pero no es que compras una "propiedad" para tu uso personal, sino que invierte en el capital de un proyecto inmobiliario que genera empleos.
Beneficio: Si la inversión cumple con los requisitos y se mantienen los empleos, el inversor, su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden obtener la residencia permanente condicional por dos años, y luego solicitar la remoción de condiciones para la Green Card permanente .
2. Visa E-2. (Visa de Inversionista por Tratado.)
La visa E-2 es una visa de no inmigrante para ciudadanos de países que tienen tratados de comercio y navegación con EE. UU. (España es uno de ellos). Permite al inversor venir a EE. UU. para desarrollar y dirigir las operaciones de una empresa en la que ha realizado una inversión "sustancial".
Monto de la Inversión: No hay un monto mínimo específico establecido, pero la inversión debe ser "sustancial" y suficiente para asegurar el éxito de la empresa. Generalmente se esperan inversiones de al menos $100,000 a $200,000, aunque puede variar.
Tipo de Inversión: La inversión debe ser en una empresa comercial activa (no pasiva) que genere ganancias y no sea marginal (es decir, que no solo genere ingresos para el sustento del inversor y su familia). Esto podría incluir la compra y operación de un negocio ya existente o el establecimiento de uno nuevo, que bien podría estar en el sector inmobiliario (ej. un hotel, un restaurante en un local comercial, una empresa de administración de propiedades con empleados).
Beneficio: La visa E-2 no conduce directamente a la Green Card, pero puede renovarse indefinidamente mientras el negocio sea viable y cumpla los requisitos. Es una excelente opción para aquellos que buscan vivir y trabajar en EE.UU. por períodos prolongados, aunque eventualmente necesitarían una vía diferente si el objetivo final es la residencia permanente.
3. Otras Visas de Negocio que Podrían Implicar Bienes Raíces. (Indirectamente)
Visa L-1A (Transferencia de Ejecutivos/Gerentes.): Si tienes un negocio fuera de EE. UU. y adquiere una propiedad en EE.UU. Para establecer una nueva oficina o sucursal de esa empresa, y te transfieres como ejecutivo o gerente, la visa L-1A podría ser una opción. Esta visa puede, bajo ciertas condiciones, ser un camino hacia la Green Card. Aquí, la propiedad es un activo del negocio, no la base de la visa en sí.
Visas de Negocio No-Inmigrante (B-1): Puedes visitar EE. UU. con una visa de negocios (B-1) para explorar propiedades, firmar contratos o realizar reuniones de negocios, pero no para vivir o gestionar activamente un negocio.
Consideraciones Clave para Inversores Inmobiliarios.
Si tu interés principal es la inversión inmobiliaria, y también te atrae la idea de la residencia en EE.UU., aquí hay puntos importantes a considerar:
Consulta con Expertos: Antes de cualquier movimiento, consulte con un abogado de inmigración especializado en visas de inversionista y un asesor financiero/fiscal con experiencia en inversiones internacionales. Ellos te ayudarán a estructurar tu inversión de manera que cumpla con los requisitos migratorios y fiscales.
Claridad de Objetivos: Defina si su prioridad es la residencia, el retorno de la inversión, o ambos. Esto influirá en la elección del programa de visa y el tipo de inversión.
El Rol de la Propiedad: Entiende que la propiedad inmobiliaria, si bien puede ser parte de la inversión, casi nunca es el factor determinante para la Tarjeta Verde. Lo es la actividad económica y la creación de empleo que genera el negocio asociado a esa propiedad.
Diligencia Debida Exhaustiva: Investiga a fondo cualquier Centro Regional o proyecto. Asegúrese de su historial de éxito en la obtención de Green Cards y la viabilidad de sus planes de negocio y creación de empleo.
Despídete de los Atajos, Abraza la Estrategia.
La idea de que comprar una propiedad te abre directamente las puertas a la Green Card en Estados Unidos es un mito persistente. La realidad es que el gobierno de EE.UU. busca inversiones que impulsen la economía y creen puestos de trabajo.
Si tu objetivo es la residencia permanente a través de la inversión, el Programa EB-5 es la vía principal, donde tu capital contribuye a una empresa comercial activa, que puede estar ligada a desarrollos inmobiliarios a gran escala, pero siempre con el enfoque en la creación de empleo. Para quienes buscan vivir y operar un negocio, la visa E-2 es una excelente alternativa, aunque no directa a la Green Card.
La clave está en la estrategia, la diligencia y el asesoramiento experto . No inviertas basándote en suposiciones, sino en información precisa y legalmente sólida.
Tu Inversión, Tu Futuro en EE.UU.
¿Listo para explorar las vías reales de inversión y residencia en Estados Unidos? Entender las complejidades de estos programas es el primer paso.
Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada. Te ayudaremos a trazar la mejor estrategia para tu inversión y tu futuro en Estados Unidos. https://www.promlalka.com/contacto



Comentarios