top of page

Seis pasos para comprar un inmueble en México

Actualizado: 30 abr 2020

¿Listo/a para invertir? Luego de haber superado los pasos previos a la compra de tu inmueble y decidido por el inmueble en el que vas a invertir, debes tomar en cuenta lo siguiente:


1.Los Notarios Públicos.

Los Notarios Públicos son funcionarios del Estado facultados para gestionar y vigilar que el proceso de compra venta de un inmueble se haga de forma legal, evitando fraudes y quienes en este caso certifican la autenticidad de los documentos.


El notario se encargará de investigar los aspectos legales del inmueble y verificar que todo se encuentre en orden para su compra. El notario público recibirá toda la documentación necesaria, que éste solicite, para llevar a cabo el acto de Compra-Venta.


Los documentos requeridos dependen de cada situación, es por ello que en caso de dudas, es el Notario la persona a quién se debe acudir.


Cuando la compra del inmueble se realiza a través de un crédito hipotecario de alguna institución financiera, es ésta la encargada de verificar que todos los documentos de la propiedad estén en regla y de ser así pasará el expediente a un notario, quien dará una nueva revisión verificando los detalles.


2. Solicitar documentos al vendedor.

El vendedor debe proporcionar los siguientes documentos:

  1. Título de propiedad: El inmueble debe estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad.

  2. Boletas de predial y agua: Deberá hacer entrega de las boletas de pago del consumo de predial y de agua de los últimos 5 años.

  3. Constancias que prueben que el inmueble no cuenta con gravámenes, es decir que esté libre de deudas de alguna hipoteca vigente. Es el notario quien deberá de encargarse de los trámites de estas constancias. Si el inmueble no está solvente el vendedor deberá hacer los pagos correspondientes a no ser que se acuerde lo contrario.

  4. Documentos personales: Acta de nacimiento e identificación oficial. En caso de estar casado y ser un crédito mancomunado, deberá entregar también el acta e identificación del esposo/a, así como el acta de matrimonio.


3. Preparar documentos como comprador.

El comprador debe proporcionar los siguientes documentos:

  1. Avalúo vigente: Se hace para comprobar que la casa se encuentra en buen estado y conocer su valor real.

  2. Documentos personales: Acta de nacimiento e identificación oficial. En caso de estar casado y ser un crédito mancomunado, deberá entregar también el acta e identificación del esposo/a, así como el acta de matrimonio.

  3. Carta de autorización de crédito: En el caso de haberle sido otorgado un crédito para la compra del inmueble, deberá hacer entrega de la carta de autorización del crédito, entregada por la institución financiera que le haya aprobado el crédito.


4. Hacer los pagos correspondientes.

Es necesario hacer todos los pagos que corresponden, por concepto de impuestos, derechos y gastos notariales, tanto locales como federales, al notario, quien ha sido el encargado de calcular y retener dichos pagos por la compra.


También se deberá entregar, al vendedor, la cantidad que se haya acordado en el contrato de compra-venta del inmueble, o en el caso de que se haya solicitado un crédito hipotecario, la institución financiera deberá entregar el monto que corresponda.


5. Firmar la escritura.

La escritura pública del inmueble es elaborada por el notario y una vez realizados los pagos correspondientes, el notario, en reunión con el vendedor, el comprador y el representante de la institución financiera, en el caso de que se haya solicitado un crédito, leerá en voz alta la escritura del inmueble para corroborar que todos estén de acuerdo con lo establecido, y de ser así, se procede a la firma de todas las partes involucradas ante el notario.


6. Inscribir la escritura en el Registro Público de la Propiedad:

Una vez cubiertos los impuestos, el notario tendrá que encargarse por último de la elaboración del testimonio de escritura de propiedad del inmueble y deberá tramitar su inscripción en el Registro Público de la Propiedad. La entrega de éste dependerá de los tiempos que maneje cada Registro Público para hacer el trámite.


¡Y listo! Si bien parece un proceso tedioso, conocer las, regulaciones y documentos necesarios, lo hace mucho más sencillo. Un agente inmobiliario experimentado siempre es de buena ayuda ;)



Si necesitas ayuda en la compra o venta de tu inmueble, escríbenos a info@promlalka.com




 
 
 

Comentarios


bottom of page