top of page

¿Terremoto? Estas son algunas características de un edificio sismo-resistente

Actualizado: 22 sept 2019

Ante sismos de igual magnitud, no todas las edificaciones son afectadas o sufren la mismas consecuencias. La gran diferencia la marca el respeto a las normas internacionales y su aplicación en los proyectos y en la construcción de los edificios, reduciendo considerablemente la probabilidad de que estos fallen y caigan cuando ocurra un sismo. A continuación se detallan algunas características importantes que, según los especialistas, deben tener los edificios para que sean resistentes:


  1. Altura. Esta juega un papel importante en la resistencia de los edificios a la hora de un sismo o un terremoto. Los reglamentos y leyes limitan las alturas en muchos lugares del mundo, pero hoy en día ésta se valora más en función de la calidad de su diseño arquitectónico.

  2. Simetría. La simetría de un edificio, respecto a sus dos ejes en planta, viene dada cuando en cualquiera de ellos su geometría es igual. Un edificio asimétrico aumenta la probabilidad de una torsión en su planta, convirtiéndolo más vulnerable ante cualquier evento sísmico.

  3. Distribución del Edificio. Según los especialista se recomienda la distribución uniforme de las masas que componen el edificio, tanto en planta como en altura.

  4. Rigidez en planta. Es de hacer notar, que aunque parezca una afirmación de antemano, con una cantidad suficiente de muros estructurales en la base del edificio, aumenta también la resistencia y su estabilidad ante un movimiento telúrico.

  5. Puertas y ventanas. Para aumentar la resistencia del edificio al colapso, es necesario una distribución simétrica de los elementos de apertura de las viviendas, así como también un tamaño acorde al resto de la estructura.

  6. Los materiales. Este es uno de los factores principales en el momento de medir la resistencia al derrumbe de los edificios. Con una buena calidad de los materiales al momento de la construcción, un movimiento telúrico impactará con menor fuerza. La combinación del hormigón y el acero es importante para que el edificio pueda balancearse sin llegar a caerse.

  7. Fundaciones. La solución ideal para flexibilidad y soporte de los edificios son los cimientos. Es indispensable y obligatorio un estudio de suelo para la construcción de un edificio, ya que cada tipo suelo requiere una cimentación específica en lo que a su dimensiones se refiere. Un diseño ideal de las cimentaciones minimiza las deformaciones y esfuerzos que impactan la edificación a la hora de un terremoto.



 
 
 

Comentarios


bottom of page