top of page

Tu Inversión EB-5 y la Visa: Desentrañando el Reembolso ante una Denegación

ree

Una Pregunta Crucial para Tu Inversión EB-5.

Estás en el camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos a través del Programa EB-5. Has investigado proyectos, evaluado centros regionales y, finalmente, tu petición I-526E ha sido aprobada . ¡Felicidades! Es un hito enorme y un gran paso hacia tu meta. Pero, ¿qué pasa si, después de esa aprobación, te enfrentas a una denegación de la visa EB-5 durante la etapa consular o de ajuste de estatus? Es una preocupación válida y una pregunta crucial para proteger su inversión.

La respuesta no es un simple, depende de varios factores, principalmente de los términos de tu acuerdo de suscripción con el proyecto EB-5 y de un principio fundamental del programa: el requisito de que tu capital esté "en riesgo". En este artículo, desglosaremos esta compleja situación para que puedas entender mejor tus derechos y las condiciones que rigen el reembolso de tu inversión EB-5.


El Pilar del EB-5: El Requisito "En Riesgo."

Para comprender el escenario del reembolso, es esencial entender el concepto de "en riesgo" en el programa EB-5. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) exige que la inversión de capital del inversor no esté garantizada contra pérdidas . Esto significa que no puedes tener un acuerdo que te promete la devolución de tu dinero bajo ninguna circunstancia, ni puedes usar activos que sirvan como garantía para un préstamo. El capital debe estar comprometido en una empresa comercial legítima en EE.UU., sujeta a los riesgos normales del negocio, con el objetivo principal de crear empleos para trabajadores estadounidenses.

Este requisito asegura que la inversión es una contribución real a la economía y no simplemente un préstamo cubierto con una promesa de retorno asegurado. Por lo tanto, una vez que tus fondos están invertidos y "en riesgo", la expectativa general es que no hay un reembolso garantizado.


Escenario 1: Denegación de la Petición I-526E Inicial.

Este es el escenario más común y, afortunadamente, el más protegido para los inversores. La mayoría de los Centros Regionales y proyectos EB-5 estructuran sus acuerdos de suscripción de manera que el capital de inversión se mantiene en una cuenta de garantía bloqueada (escrow) hasta que su petición I-526E es aprobada por el USCIS.

Si tu petición I-526E es denegada por el USCIS , es muy probable que tu acuerdo de suscripción contenga una cláusula de garantía de reembolso . Esto significa que los fondos que mantuviste en la cuenta de escrow te serán devueltos. Algunos Centros Regionales de buena reputación van un paso más allá y extienden esta garantía para cubrir no solo la inversión principal, sino también los honorarios legales y de presentación asociados a esa petición I-526E específica. Esta es una práctica que ofrece una capa importante de seguridad para el inversor inicial, ya que minimiza el riesgo financiero si la aprobación de la petición no se materializa por razones atribuibles al proyecto o a la misma petición.

En resumen: Una denegación de la I-526E, especialmente si su dinero estaba en depósito en garantía, suele activar una garantía de reembolso.


Escenario 2: Denegación de la Visa EB-5 Después de la Aprobación de la I-526E.

Aquí es donde la situación se vuelve más matizada y, a menudo, más compleja para el inversor. Si tu petición I-526E ha sido aprobada y, en consecuencia, tu capital de inversión ha sido liberado de la cuenta de escrow y desplegado en el proyecto (lo que lo pone "en riesgo" según las regulaciones), una posterior denegación de la visa EB-5 puede tener diferentes implicaciones para el reembolso.

Las denegaciones de visa en esta etapa suelen ocurrir por motivos de inadmisibilidad del inversor , y no por problemas con el proyecto en sí. Estos motivos de inadmisibilidad pueden incluir:

  • Problemas con antecedentes penales: Si el inversor o un miembro de su familia tiene un historial delictivo que lo hace inadmisible bajo la ley de inmigración de EE.UU.

  • Problemas de salud: Ciertas condiciones médicas o la falta de cumplimiento con los requisitos de vacunación pueden llevar a una denegación.

  • Fraude o tergiversación: Si se descubre que el inversor proporcionó información falsa o engañosa en su solicitud.

  • Violaciones de inmigración previa: Historia de estancia ilegal en EE.UU. o violaciones de visas anteriores.

  • Problemas con la fuente de fondos: Aunque la fuente de fondos se revisa en la I-526E, si surgen nuevas dudas o inconsistencias insalvables durante la entrevista consular.

Cuando la denegación de la visa se basa en estos motivos personales de inadmisibilidad del inversor, es poco probable que el Centro Regional o el proyecto estén obligados a reembolsar la inversión . Desde la perspectiva del proyecto, este ya cumplió con su parte al obtener la aprobación de la I-526E (demostrando la viabilidad del proyecto y la creación de empleos), y la inversión ya está "en riesgo" y siendo utilizada para el desarrollo del proyecto y la creación de empleos. La responsabilidad de la denegación recae entonces en el inversor.

Es crucial entender que la aprobación de la certificación I-526E, el proyecto y la inversión cumplen con los requisitos del EB-5. La aprobación de la visa es una evaluación separada de la elegibilidad del individuo para ingresar a los EE.UU.

En resumen: Si la I-526E es aprobada y los fondos desplegados, una denegación de visa por motivos de inadmisibilidad del inversor generalmente no activará una cláusula de reembolso.


La Clave está en el Acuerdo de Suscripción y la Diligencia Debida.

Dado el escenario anterior, la revisión meticulosa de tu acuerdo de suscripción es de vital importancia. Cada acuerdo puede tener matices diferentes en sus cláusulas de denegación y reembolso. Asegúrese de comprender claramente:

  1. Condiciones de reembolso: ¿Bajo qué circunstancias específicas se reembolsará tu capital?

  2. Monto del reembolso: ¿Se reembolsa el capital total, o hay deducciones por honorarios administrativos o costos del proyecto?

  3. Plazo del reembolso: ¿En cuánto tiempo se efectuará el reembolso una vez que se cumplan las condiciones?

  4. Cláusulas de denegación específicas: ¿Distingue el acuerdo entre denegaciones de I-526E y denegaciones de visa por motivos personales?

Es absolutamente esencial que cuentes con el asesoramiento de un abogado de inmigración experimentado en EB-5 que sea independiente del Centro Regional o del proyecto. Este abogado te ayudará a:

  • Evaluar tu propia elegibilidad: Antes de invertir, un buen abogado te hará una evaluación exhaustiva de tu perfil personal para identificar posibles problemas de inadmisibilidad que podrían afectar tu visa.

  • Revisar el acuerdo de suscripción: Te ayudará a comprender los términos legales y financieros del acuerdo, incluyendo las cláusulas de reembolso.

  • Aclarar el requisito "en riesgo": Te explicará cómo tu inversión cumplirá con este requisito y qué implicaciones tiene.


Invierte con Conciencia y Asesoramiento Experto.

La aprobación de tu I-526E es un logro significativo en tu viaje EB-5. Sin embargo, la denegación de la visa, aunque menos común si la I-526E ya fue aprobada, es una posibilidad que no debe ignorarse. La probabilidad de recuperar tu inversión en este escenario depende crucialmente de los detalles de tu acuerdo y del motivo de la denegación.

En el mundo del EB-5, la transparencia y la diligencia debida son tus mejores aliados. No te limites a la información superficial. Insista en comprender cada aspecto del proceso y, lo más importante, asegúrese de que su perfil personal cumpla con todos los requisitos para la obtención de la visa. Su futuro en Estados Unidos es una inversión demasiado importante como para dejar algo al azar.


Protege Tu Inversión Hoy.

¿Tienes preguntas sobre el requisito "en riesgo", los acuerdos de suscripción o cómo prepararte para la etapa de la visa EB-5? No dejes que la incertidumbre te detenga.

Contacte a un profesional de inmigración especializado en EB-5 hoy mismo para una consulta personalizada. Asegura tu camino hacia la residencia permanente con la confianza de estar plenamente informado. info@promlalka.com. https://www.promlalka.com/contacto

Comments


bottom of page